domingo, 18 de enero de 2015

Las Matemáticas en el Antiguo Egipto








 














  A pesar de que la cultura egipcia no ha emergido en nuestra era, tanto como la cultura griega o la romana, con el presente dossier, se pretende dar a conocer el elevado nivel de conocimientos que desarrolló óptimamente esta civilización.
        

  Desgraciadamente, en la actualidad sólo podemos disfrutar de una pequeña parte de los elementos que existían hace aproximadamente unos 4000 años. Los restos que tenemos a nuestra disposición, nos manifiestan que se trataba de una cultura en la cual los adelantos se debían gracias a la práctica diaria, y era así, periódicamente, como los egipcios iban adquiriendo conocimientos de nivel científico.
        

  Entre todas las ramas de la ciencia que se desarrollaron, la que, sin duda, más lo hizo, fueron las Matemáticas, aunque, como yo acostumbro a decir, inconscientemente. Dentro del mundo de las Matemáticas, los egipcios lograron importantes avances en  álgebra y geometría. En papiros que aún se conservan, podemos descifrar que las operaciones que llegaron a dominar con más fluidez, fueron la suma, la resta, multiplicaciones y divisiones, pero, sin duda lo más destacado, es que llegaron a resolver ecuaciones con una incógnita.Seguramente más de uno ya estará pensando que estos conocimientos matemáticos no son de gran nivel, pero párense a pensar: partiendo de un conocimiento cero, el hecho de alcanzar este nivel, se convierte en enormemente significativo. 

  En el Egipto Antiguo, toda la sociedad giraba entorno al río Nilo, era éste el que caracterizaba los cultivos de la zona, y el que se utilizaba para viajar de una parte de Egipto a otra. Pero la ayuda que el Nilo dio a las Matemáticas, fue enorme, porque, cuando el río Nilo crecía, los terrenos de alrededor quedaban inundados, y una vez bajaba el nivel del agua, los propietarios de los terrenos tenían que medir su terreno, y volver a marcar los márgenes, fue así como fueron apareciendo cada vez que ocurría esto, los instrumentos de medición. La función que ejercía el Estado, en la construcción de obras de arquitectura, control de los impuestos, etc. Fue lo que causó la aparición de los sistemas adecuados para medir el volumen y el tiempo.  
   
   Los funcionarios del Antiguo Egipto, antes de empezar a desarrollar sus tareas de funcionario, recibían lecciones de cálculo y escritura, todo esto para que el país estuviera controlado por personas instruidas y cultas. Para los escribas, las matemáticas les ayudaban a controlar el material en la construcción de edificios, el almacenamiento de la producción de las cosechas, así como la importación y la exportación.

Los empleados del catastro, realizaban censos de la población, y también dibujaban planos de las propiedades privadas. Por otra parte, los arquitectos reales, se ayudaban de las leyes de la proporción, y con sus conocimientos de geometría, podían calcular la inclinación de las caras de las pirámides. Pero hay algo que, quizá, nos sorprenda a todos, y es que, Pitágoras no fue el que descubrió el Teorema de Pitágoras, sino que lo hicieron los egipcios, aunque, por práctica o experiencia.


   Sin duda, la civilización egipcia, fue el pueblo que más perfectamente aplicó las leyes matemáticas al mundo real, y fue así, aprovechando estas leyes, como consiguieron alzar estas tres pirámides,( sin contar la escalonada de Sakkhara), de una manera perfecta, ya que es la única de las siete maravillas del mundo que aún se conserva, y muchas veces, las mentes más avanzadas de hoy en día, han intentado emular sin lograr éxito alguno.
       
  Volvemos en el tiempo?, sería bonito, pero ya no habría misterio egipcio.






 

1 comentario: